Entrevista a Youssef Batanero
¿Alguna vez has visto bailar a Youssef? Contesta solo sí o no porque no te habrás podido olvidar de él si lo has visto. La realidad es que no sé hasta que punto es él el que baila la música o la música la que toca para él. Es como si le lanzase un hechizo antes de salir al escenario para que haga lo que él quiere.
Su danza se caracteriza tanto por la alegría como por el misterio. Respeta el puro estilo egipcio y el folclore y, en otras ocasiones, mezcla la danza con la fantasía occidental más contemporánea. Es un artista muy polifacético, no es extraño encontrarlo ataviado con una falda africana o con una corona de plumas para danzar una fusión samba oriental que te dejará con la boca abierta. Este chico de Huelva sabe combinar arte con danza y fantasía, y tiene la virtud de que la mezcla sea perfecta.
Es el creador del festival de danza oriental más innovador de España que presenta este año 2016 su tercera edición.
Youssef no solo se caracteriza por su danza, también su alegría, su simpatía y su amabilidad se hace notable donde va. Tal vez sea ese el motivo por el que no deja indiferente, porque sabe transmitir a su público lo que lleva dentro.
Tengo que decir que me he emocionado al hacer esta entrevista. Ha sido genial escuchar a Youssef Batanero contar cómo dio un vuelco radical a su vida, pasando de ser biólogo a consagrar su vida a la danza, o lo que puede llegar a sentir cuando baila. Personalmente lo que más me gusta es el consejo que da a todos lo que quieren perseguir sus sueños.
Os dejo con mi entrevista a Youssef Batanero, unas líneas llenas de lecciones de vida de las que todos podemos aprender algo.
Celia: Me gustaría en primer lugar que nos hablases un poquito sobre ti.
Youssef: Soy de Huelva, y tengo raíces valverdeñas, de Valverde del camino, que se remontan a tiempos de los judíos. Mi apellido Batanero es un apellido judío. Eso por parte de madre. Y mi familia por parte de padre viene del norte. También tengo una abuela que nació en Larache (Marruecos) pero por casualidad (ríe), me dicen que añada lo de mi abuela a mi biografía. Desde chico siempre me he dedicado a alguna forma de arte, me siento artista desde pequeño, eso es así, no lo puedo evitar, lo que pasa es que gustan muchas cosas diferentes. Dentro del mundo del arte, me gustan las artes plásticas, las artes escénicas, pero yo he estudiado Biología, no sabía si estudiar Bellas Artes, Arte Dramático o Biología y al final me decanté por la última. Siempre estuve trabajando, cuando estudiaba la carrera en Sevilla, trabajaba profesionalmente en compañías, haciendo bailes, haciendo teatro, haciendo pasacalles, espectáculos. Cuando terminé de hacer la carrera empecé a hacer el doctorado, me contrataron en el departamento de botánica, pero un día cogí y me fui para Huelva y monté mi compañía. Y punto eso fue lo que hice
C: ¿Cuándo empezaste en este mundo de la danza oriental?
Y: Empecé desde pequeño, recuerdo disfrazarme y hacer teatro y bailes en mi casa. También estudié música de pequeño. Hice teatro en Huelva de adolescente, y también artes plásticas, he hecho cerámica, pintura, he estado trabajando nociones de escenografía, muchas cosas que me gustan, en general me gusta el arte tanto plástico como escénico.
En la danza oriental yo empecé por casualidad. En el año 99 trabajaba en una compañía en la que hacíamos pasacalles y espectáculos de fuego. Una de mis compañeras estudiaba danza oriental en Aracena con una profesora de allí. La convencí para que bailara en los pasacalles nuestros, nos enseñaba algunos pasos. Ahí fue cuando empecé yo. Y cuando terminé la carrera de Biología me puse a estudiar profesionalmente danza oriental en Sevilla.
C: ¿Qué es lo que más te gusta de la danza?
Y: Lo que más me gusta de la danza, por encima se otro arte además, es ese momento que no ocurre siempre, ese momento tan especial y tan fuerte para el artista en el que, de repente, se siente una conexión trascendental y no fisíca, no explicable, ni palpable, pero que se siente más fuerte que cualquier realidad. Es una fusión con los músicos, con la música que suena, con el público y se siente que al público le llega. Es ese momento que hay gente que le llama el duende, el ángel o en oriental el Tarab. Recuerdo algunos muy especiales que bailando se me han puesto los pelos de punta y se me han saltado hasta las lágrimas, y esa emoción le ha llegado al público y a mi me ha rebotado y me ha llegado la emoción del público. Por ese momento creo que merece la pena todo.
C: ¿Qué te hizo arriesgarte y dedicarte a esto profesionalmente, en lugar de, en tu caso, haberte dedicado a la biología?
Y: Por un lado no lo puedo evitar: me siento artista. Y siempre hago la típica broma de que soy como Ana Obregón: biólogo y artista. Me siento así, y si estuviese trabajando en otra cosa seguro que estaría metido en bailes y en teatros, pintando, trabajando y haciendo mil otras cosas. Pero por otro lado no puedo evitar que me guste ese gusanillo del riesgo. Yo no creo que valga para estudiar unas oposiciones y llevar una vida entera sentado detrás de una mesa en un mismo sitio. Necesito y no lo puedo evitar ese riesgo de innovar e ir cambiando. Mi misma compañía ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, empezamos haciendo animación infantil, luego batucada brasileña en la que yo dirigía el baile con brasileñas, luego empezamos haciendo espectáculos medievales, y vamos cambiando a lo largo del tiempo. Siempre se va siguiendo una línea pero vamos cambiando mucho. Igual hago en mi estudio, una época me centro solo en la danza oriental, otra época lo uno también con método de pilates que lo enseño, estuve enseñando también samba brasileña que estuve trabajando tanto tiempo con las brasileñas. No puedo evitar que me guste tener siempre retos.
C: ¿Alguna vez has dicho: voy a dejar esto porque estoy saturado porque no saco el rendimiento o la satisfacción que quiero?
Y: En general muchas veces te va mal una parte y te deprimes, pero a mi no me agobia. Yo tuve un estudio, luego cogí otro más grande, pero si mañana lo traspaso es algo que no me asusta. La compañía mía, hubo un momento en que me sentí saturado cogí, la cerré y estuve un año de descanso. Cuando lo necesité otra vez volvimos a abrirla de lleno y empezamos otra vez de gira por toda España. No me da miedo.
C: ¿Qué consejo querrías darle a las personas que como tú, deciden apostar por sus sueños o que necesitan un empujoncito para hacerlo?
Y: Que no se pierde absolutamente nada, que nadie se va a morir, que si te sale mal otra cosa te saldrá. Como pierdes es no arriesgandote y no haciendo las cosas que quieres y que deseas, y de lo que te arrepientes es solo de lo que no has hecho. Es casi imposible arrepentirte de lo que has hecho.
C: Eres el creador del festival Huelva Oriental, me gustaría que me comentases cosas sobre este festival
Y: Es un festival de danza oriental, en España hay muchos pero en Huelva no había. Pero yo no quería montar un festival de danza oriental. Estaba colaborando con un amigo en un festival de bailes latinos, en el que yo enseñaba técnica de ondas y de vibraciones. Los festivales del mundo latino son muy distintos a los festivales de danza oriental, son festivales low cost. Pagando un full-pack muy barato tienes un fin de semana completo de talleres con pensión completa en un hotel de lujo. Este amigo del festival de latino me convenció para que hiciese ese formato en la danza oriental. Era arriesgado porque era cobrar talleres con alojamiento una tercera parte de lo que vale un full pack en cualquier otro festival sin alojamiento. Es un formato distinto, son muchos talleres cortitos, no he tenido problemas con ninguno de mis compañeros, sigo colaborando con todos los profesores y no tienen ningún problema en acudir a mi festival, ya que es un festival diferente que está teniendo mucho éxito. Es un formato que no solo incluye la danza oriental, es un formato de congreso y vacacional. La gente viene a un hotel de playa, con piscina y spa a hacer una convivencia durante todo un fin de semana con bailarinas de España y Portugal. Todo el mundo come junto, va a junto al espectáculo, todo el mundo se queda hasta la madrugada en la discoteca árabe, no hay concurso, no hay competitividad. Lo que se genera, que es lo que yo busqué desde el principio es ese ambiente de buen rollo y festivo.
Y hasta aquí llega.
Como hemos comentado, puedes asistir al festival Huelva Oriental los días 8, 9 y 10 de abril. Pincha aquí para más información.
Si quieres más información sobre Youssef Batanero la tienes aquí. ¿Nunca lo has visto bailar? Aquí te pongo un enlace de su trabajo.
Por último te hago referencia a su compañía, de la cual hablaremos en otra ocasión pero, de momento, te dejo un aperitivo. www.saltinpunqui.com
[ap_call_to_action button_text=»Sí, quiero formar parte del 20%» button_url=»http://www.jccoach.es/5-superpoderes/» button_align=»center»]El 80% de la población no vive haciendo lo que le hace feliz. ¿Te atrevés a formar parte del otro 20%? Solicita nuestro mini curso gratuito y empieza ya a reescribir tu historia. [/ap_call_to_action]
pepe eres fabuloso, sigue adelante y te deseo mucho éxito en tu carrer! Un abrazo
Este chico es genial!!. Gracias por comentar
Inta m3alem???
😀 Gracias por comentar