¿Te cuesta levantarte por la mañana? ¿Lo haces sin ilusión? ¿Ves la rutina como una cárcel de la que pretendes huir por todos los medios, pero no sabes cómo? ¿Tu trabajo no te deja tiempo para vivir como quieres? Está claro, ha llegado la hora de reinventarse profesionalmente.
Reinventarse profesionalmente se ha convertido en necesario en la época que estamos viviendo. Si quieres subirte al tren, buscar y dedicarte a aquello que te hace feliz, soy la primera en darte la enhorabuena. Pero, ojo, si quieres que salga bien, hay que tener en cuenta una serie de factores. Aquí te dejo mis mejores consejos para los que de verdad quieren cambiar de vida. Personalmente, no hubiese llegado muy lejos de no haberlos tenido en cuenta.

Reinvenetarse y sin morir en el intento
Reinventarse profesionalmente mientras se mantiene el trabajo, las responsabilidades y, sin dinero, ¡encima!
Posiblemente estés trabajando en algo que nunca te gustó o que ya no te da la alegría de antes. Será prácticamente imposible que puedas dejar ese trabajo y lanzarte a la aventura para lograr algo mejor. ¿Sabes? La mayoría de la gente se reinventa desde su trabajo, en sus ratos libres. Muchos grandes empresarios, muchos multimillonarios levantaron sus imperios desde la base de un sueldo fijo.
Así que, la idea de hacer un cambio de profesión con éxito desde la cola del paro, no es una buena idea. Si te despiden, te abordará la desesperación e intentarás hacer cualquier cosa sin plantearte si vas a funcionar. Tú solo ves la recompensa económica y que vas a poder atender tus obligaciones. Exactamente la misma postura que te lleva a no hacer nada. Desde el desempleo, impera la necesidad, y las posibilidades de arriesgarse son mucho menores porque el dinero se va acabando.
En cambio, si tienes unos ingresos constantes, puedes organizarte para crear algo nuevo, invertir en unos estudios, o pagar por la publicidad.
Tienes que organizarte en cuanto a dinero y en cuanto a tiempo. ¿Difícil? Piensa en cuanta gente lo ha conseguido. Por ejemplo, Einstein planteó sus teorías desde su mesa en una oficina de patentes y marcas. Si algo tan complicado como las teorías físicas se pueden plantear desde tu otro trabajo, seguro que tú también puedes. Y yo te lo puedo asegurar.
Reinventarse profesionalmente, ¿opción o necesidad?
Como ya te expliqué en el artículo «Necesito reinventarme«, actualmente estamos viviendo un período de revolución. Allá por el año 2000 comenzó lo que los expertos llaman Revolución de la Información y, como pasa en todas las revoluciones, la forma de trabajar, de vivir e incluso la manera de entender la realidad, cambia.
Ya pasó en la Revolución Industrial, por ejemplo. Los comienzos de esta última fueron muy duros para la mayoría de la población, sobre todo para los artesanos. Pero, pasado unos años la situación mejoró mucho, las personas se adaptaron a la nueva forma de trabajar. Se destruyeron muchos empleos, algunas ocupaciones se extinguieron y también surguieron muchas profesiones que nunca habían existido.
Y eso está pasando a día de hoy. Posiblemente, tus hijos acaben trabajando en algo que hoy no existe.
Así que, antes de que el progreso te pille por sorpresa o antes de que tu jefe te sustituya por una máquina, adáptate a la nueva era, evoluciona y reinvéntate. Te lo podrás agradecer a ti mismo el día de mañana.
Y, ya que te ves obligado a evolucionar por necesidad, ¿por qué no hacerlo hacia un trabajo que te lleve a alcanzar tus metas?
¿Te quieres reinventar? Aplica esto
Si te planteas hacer un cambio, si has roto con tu zona de confort, y si quieres encaminarte con ilusión hacia otro horizonte, haz bien la mochila y no olvides incluir los consejos que te dejo a continuación.
Sigue al líder
Tanto si quieres ascender en tu trabajo como si quieres cambiar, busca al quien ya lo está haciendo. La mayor prueba de que un consejo funciona, es el éxito de la persona que te lo da. Así que, si quieres ser un gran cantante, no te conformes con lo que te dice tu primo el del pueblo que actúa con su grupo en el fin de curso del colegio de su hijo: contacta con alguien que sea músico de prestigio. ¿Te atreves a pedir consejo al mismísimo Alejandro Sanz? Sinceramente, yo de ti lo intentaba, lo peor que te puede pasar es que no te conteste.
Que todo el mundo lo sepa
La regla número uno para vender algo, es que todos tus conocidos sepan a qué te dedicas. Pueden hacerte de clientes o recomendarte. Esto es válido también si pretendes un ascenso, porque siempre hay alguien, que conoce a alguien, que puede decirte que acudas a nosequien. Además si todos lo saben, aumenta tu nivel de compromiso contigo mismo de alcanzar tu objetivo.
¿Retroceder un paso? El necesario para coger carrerilla
Reinventarse profesionalmente puede llevar a tener que retroceder un poco para poder avanzar. Te pongo un ejemplo: cuando corrigieron mi libro, me hicieron mención a la gran cantidad de errores que tenía, no acertaba con las comas, tenía frases mal construidas (porque las escribía como hablaba y no tenían sentido). En fin, para mi alegría, tuve que ponerme a refrescar mis conocimientos ortográficos como una estudiante de primaria. Con esto he logrado escribir mejor y que la gente me diga que me expreso muy bien. :D. Así que no debes tener ningún problema con tener que volver un paso atrás si con esto puedes dar tres hacia adelante.
Define lo que quieres hacer de manera concreta
Como dice Tonny Robbins en su libro Poder sin Límites, no puedes construir una casa si no tienes unos planos de lo que quieres hacer. Saber a dónde te diriges es fundamental para llegar a ese lugar. Además, si no sabes qué quieres, ¿cómo sabes si lo has alcanzado? Esto te ayudará a enfocar tus esfuerzos en una sola dirección y, cuando concentras todo tu potencial en lograr algo, lo acabas consiguiendo. Si no sabes qué hacer, tengo un curso hecho especialmente para que lo descubras y te encamines hacia allí. Puedes verlo aquí.
[ctt template=»11″ link=»dJeQM» via=»yes» ]Tener una meta clara y bien definida, te llevará al éxito[/ctt]
Potencia tu mejor habilidad
Llámalo de muchas maneras, pero tú también tienes un don: eres extraordinario haciendo algo. Coge ese don y poténcialo. No vale la pena que pierdas el tiempo para mejorar habilidades que en realidad no tienes. Desarrolla aquello en lo que eres realmente bueno y aplícalo a aquello que quieres conseguir. Llegarás mucho más lejos y, no te preocupes por aquello que no se te da bien, siempre habrá alguien cuyo don especial sea eso que a ti no te sale, y podrás contratarlo para que lo haga por ti. En mi curso gratuito entrego un ejercicio estupendo para que descubras ese don que te hace especial.
Reinventarse profesionalmente: moraleja
Aplica estos consejos y tu reinvención será mucho más sencilla. Define lo que quieres hacer, sigue a quien lo hace, potencia tu mejor habilidad, aprende lo que necesites y cuéntaselo a todo el mundo.
Que no te de miedo, ni pereza porque puedes crearte un futuro mejor. Además, siempre tendrás nuevas experiencia, aprenderás cosas, conocerás gente y te harás más sabio. Así que, adelante, el mejor momento para empezar a escribir tu mejor futuro es hoy.
[ap_call_to_action button_text=»Sí, quiero formar parte del 20%» button_url=»http://www.jccoach.es/5-superpoderes/» button_align=»center»]El 80% de la población no vive haciendo lo que le hace feliz. ¿Te atreves a formar parte del otro 20%? Solicita nuestro mini curso gratuito y empieza ya a reescribir tu historia. [/ap_call_to_action]