Quiero ser perseverante
«Quien mueve montañas empezó apartando piedrecitas» Confucio
William Longgood dijo que los sueños y la perseverancia son una poderosa combinación. ¿Qué te parece esto? Es muy posible que tu caso sea éste: te levantas por la mañana sin ganas, trabajas sin ganas, tu vida carece de pasión. Empiezas a tocar la guitarra con ganas y a los dos meses lo dejas, pagas el gimnasio tras tu propuesta de año nuevo y a al segundo mes no apareces, y así mil más. No te sientas raro ni malo, tu problema es la perseverancia. Tampoco te sientas especial porque este problema lo tienen muchos seres humanos: el 95% más o menos de las personas , el otro 5% son los que se comen el mundo.
No ser perseverante es algo muy frecuente. Esto tiene que ver con la necesidad de tener una recompensa inmediata, si no tenemos una recompensa o reconocimiento justo después de haber hecho el trabajo, sentimos que no ha servido de nada. Tienes que luchar contra esta idea si verdaderamente quieres hacer un cambio en tu vida o lograr algo nuevo. Sobre todo cuando emprendes con algo, la recompensa inmediata (de los que te rodean o de ti mismo) es bastante escasa.
Tuve la suerte de dar un taller de percusión egipcia con Hossam Ramzy. Para orientarte: Hossam Ramzy es para la música egipcia como Raimundo Amador para el flamenco. Además de las cosas que nos enseñó sobre cómo tocar la darbuka, nos advirtió que para ser un buen percusionista había que tocar y practicar muuuuuuucho. Nos contó que en sus comienzos él trabajaba tocando la darbuka varias horas, y luego llegaba a casa y seguía practicando otras cuantas horas. Si Hossam Ramzy no hubiese sido perseverante no hubiese llegado a tocar con Led Zeppeling. Pincha aquí si quieres verlo.
Los genios no son genios porque una fuerza universal los haya señalado con el dedo. Son genios por la cantidad de horas que han dedicado a su trabajo, porque cuando se han equivocado, han sido menospreciados o estaban cansados de la lucha, no se han rendido. Puedes pensar que esto se contradice con lo que te comentaba en el post «Quiero ser el mejor«. La realidad es que el esfuerzo es el 80% del trabajo, el talento es el resto. Se llega más lejos con el trabajo duro que con el talento, y si mezclas las dos cosas el resultado puede ser asombroso. Pero si tienes talento y no perseveras tampoco vas a llegar muy lejos. Hossam Ramzy está definido por su talento pero si no hubiese trabajado y practicado horas y horas y más horas no hubiese llegado a nada.
Esto es como correr una carrera. La diferencia en la vida es que la meta está más lejanas y que no sabemos del todo bien cómo alcanzarla. Y estas dos cosas tienen solución.
Quiero que te quede claro que si no eres perseverante es muy posible que no consigas muchas de las cosas que te propongas. Sobre todas aquellas que cuestan más, son más largas o más tediosas. Ya no se trata de triunfar en los negocios o ser una estrella del rock, se trata de tener una vida feliz en la que logremos cosas, las que sean.
Y luego tenemos la motivación. Podemos decir que motivación y perseverancia van de la mano. Para perseverar hay que estar motivado.
Quiero ser perseverante ¿cómo lo hago?
Sí, quiero ser perseverante. Hay muchos trucos para motivarse y perseverar, voy a exponerte algunos. Esto que vas a ver es lo que sería un proceso de coaching.
- Márcate un objetivo realizable. Aunque yo suelo discutir mucho sobre lo que es realizable o no, no puedes
marcarte un objetivo de «voy a abrir una tienda y hacerme multimillonario en 15 días». Es muy probable que no lo consigas. En cambio sí puedes decir «voy a tener una tienda porque quiero mi propio negocio y voy a hacer que en seis meses sea rentable» o también «voy a aprender a dibujar sobre tela porque quiero tener una tienda on-line de camisetas pintadas a mano» ¿No sabes qué camino elegir? Léete nuestro e-book «5 pasos para reinventarse con éxito», aclarará muchas de tus dudas. ¿No lo tienes? Recíbelo pinchando aquí
- Echa un vistazo a tu presente ¿Cómo es? ¿Qué tienes? ¿De qué recursos dispones (económicos, lugar, posibilidad de viajar)? ¿Qué conocimientos tienes? ¿Quién te puede ayudar? ¿Qué tienes que aprender?. No te agobies: Si quieres abrir una tienda de anzuelos de pesca y solo has visto peces en foto es muy probable que te estrelles. Pero si eres genial enseñando canto a los niños de tu colegio, montar una academia puede ser tu solución. Por otro lado tienes que evaluar si quieres hacer un cambio total o solo parcial, si puedes permitirte un cambio total o no.
- Marca los pasos a seguir. ¿Quieres abrir una escuela de canto? Tienes que saber primero lo que necesitas, el dinero, el lugar, la forma jurídica (de esto nos olvidamos pero Hacienda siempre está al acecho), clientes potenciales, competencia, ¿qué más necesitas aprender para que tu nuevo proyecto salga bien?. Es lo mismo si quieres cambiar de profesión. ¿qué quieres hacer? ¿necesitas estudiar? ¿Dónde estudiarías? El trabajo al que puedes acceder ¿es verdaderamente lo que buscas?. Ahora empieza a planear, es decir, en primer lugar haré esto, en segundo lo otro, en tercero aquello de más allá, etc. Céntrate en uno o como máximo dos a la vez. Si distribuyes tus fuerzas en varios asuntos te dispersas. La dispersión en uno de tus enemigos.
- Márcate un plazo. Esto es importantísimo. » Voy a tener una tienda….» muy bien pero si no dices «me doy seis
meses» nunca te pondrás manos a la obra. Por ejemplo decir: «voy a perder peso para el verano» no es lo mismo que «voy a perder 8 kilos de aquí a julio». Es más probable que en el primer caso ni lo intentes porque te verás inmers@ en un eterno «ya lo haré». Marca plazo a cada uno de los pasos que vayas a dar.
- ¿Han marcado pequeños pasos? Prémiate por cada cosa que consigas y, cuanto más difícil, más importante. Esto es un principio básico de educación al que no solemos echar cuenta. Si quieres fomentar una conducta: prémiala. Si no les dices nada a tus hijos cuando lo hacen bien ¿para qué van a esforzarse si van a tener lo mismo?
- Cuando vayas consiguiendo las cosas mide bien si te están llevando a dónde querías ir. Rediseña tu plan si el asunto no está tomando una trayectoria correcta. Puedes rediseñar el plan todas las veces que quieras pero cuando agotes una vía o tengas claro que las cosas no van por donde quieres. Esto no es lo mismo que rendirse en cuanto algo sale mal. No es eso lo que estoy diciendo. Tu seguirás avanzando pero no pasa nada si tienes que corregir un poco el rumbo.
Por último recuerda que para perseverar tienes que estar motivado, para estar motivado tienes que perseguir lo que quieres de verdad.
El ejercicio de hoy es: Siempre hablamos de lo que queremos, pero saber lo que no queremos también es muy importante, sirve para definir lo que queremos. Haz una lista con las cosas que no quieres.
¿Te ha gustado? Compártelo en los botones de abajo
Me gustaría saber en qué situaciones te hubieses querido ser más perseverante. A mi me hubiese gustado ser más perseverante con las actividades extraescolares que hacía, por ejemplo el ballet (que para la danza oriental me hubiese venido de miedo) en el que duré cuatro meses, el Karate, dónde me quedé con un simple amarillo/naranja o tocar la guitarra, que no se me daba del todo mal pero estaba mejor de paseo con mia amigas (ahora me arrepiento mucho).
¿Y tú, en qué situación te hubiese gustado ser más perseverante?
[ap_call_to_action button_text=»Sí, quiero formar parte del 20%» button_url=»http://www.jccoach.es/5-superpoderes/» button_align=»center»]El 80% de la población no vive haciendo lo que le hace feliz. ¿Te atreves a formar parte del otro 20%? Solicita nuestro mini curso gratuito y empieza ya a reescribir tu historia. [/ap_call_to_action]
Me ha encantado. La verdad es que yo si necesito ser más perseverante. De lo que más me arrepiento es de no haber tenido más constancia con los estudios porque dejé la carrera a medias… Tomo nota, porque me gustaría cambiar muchas cosas. Gracias por los consejos me parecen geniales
Hola Lola, todos solemos percar de falta de perseverancia. La mejor forma de cambiar cosas es ponerse manos a la obra con alegría e ilusión. Normalmente todo sale bien si le dedicas un poco de tiempo. No te apures por lo de la carrera, muchas veces elegimos estudiar o dedicarnos a cosas que en realidad no nos gustan, pero a las que nos hemos apuntado por algún motivo. Lo mejor es tener claro qué es lo que quieres realmente hacer.