Seguro que has oído eso de que «la unión hace la fuerza». Pues bien, hoy en día, el sector empresarial se ha dado cuenta de que esto es imprescindible para sacar adelante cualquier proyecto. La unión nos hace más competitivos, nos permite apalancarnos y nos da la posibilidad tener y crear nuevas experiencias. ¿Quieres saber cómo puedes beneficiarte de todo esto? ¿Te gustaría saber aprovechar la energía de la sinergia? Seguro que sí pero, ¿qué es la sinergia exáctamente? Pues te lo explico a continuación.

¿Qué, cómo y por qué?
El pasado día 26 de mayo, tuve la suerte de participar en el evento Gira Mujeres, organizado en Alcalá de Guadaíra con la colaboración de AREA. Este proyecto es una iniciativa de Coca Cola European Partners con Fundación Mujeres y Alma Natura. Y, ¿cuál es el fin del proyecto? Es una formación dedicada a mujeres emprendedoras que necesiten la reinvención propia o la de sus negocios.
Lo más destacable es que hicimos una formación presencial, lo que me dio la ocasión de conocer a grandes profesionales con la cabeza llena de ideas interesantes y todo lo que eso conlleva. Es decir, pude conocer los proyectos de otras personas. Incluso ya se han planteado algunas alianzas posibles. O, dicho de otra forma, hemos comenzado a plantear lo que puede ser una futura y prometedora sinergia.

Momentos del taller presencial
¿Qué es la sinergia?
La palabra sinergia (por definición de la RAE) significa lo siguiente: «Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales».
Es la unión de varias personas en favor de la colaboración entre ellos con el fin de llegar más lejos.
Podría dar un sinfín de definiciones, pero creo que no es necesario. Lo que sí es evidente es que debes aprovechar todo aquello que te pueda hacer ir más allá, sea en el campo que sea.
No lo dudes, la unión hace la fuerza
Poder contar con la unión de personas con los mismos intereses luchando por un objetivo común, incrementará de manera sorprendente cualquier resultado.
Un ejemplo que me gusta poner es el de los masones. Estas órdenes, víctimas de la salvaje acusación ocultista (idea que no apoyo, pero que no puedo ni rebatir ni defender), comenzaron como gremios de constructores. Los primeros indicios de la existencia de las logias se remontan al siglo XIII. Aunque, según algunos autores, su origen parece ser muy anterior. Estos gremios llegaron a monopolizar el sector de la construcción en esa época.
Hoy en día, podemos encontrar logias por todas partes, e incluso asistir como invitados a ciertos eventos y unirnos a ellas si se nos antoja. Pero no es su halo de misterio lo que los hizo fuertes y conocidos. Fue la lucha por una causa común, que no era otra que la defensa de sus trabajos e intereses.
Puedes ver miles de ejemplos como éste en el día a día. Organizar una feria de muestras, ¿no es una forma de sinergia que pretende dar a conocer ciertos productos o servicios? Colaboraciones entre profesionales del mismo sector o de distintos, son también ejemplos de sinergias. Uniones temporales de empresas (UTE) alianzas temporales de empresas (como los joint venture) y miles de casos más, son referentes excelentes.
¿Funciona siempre?
Las sinergias nos ayudan a resolver problemas, a dar soluciones y a llegar más lejos pero, ¿son siempre uniones idílicas? Lamentablemente no.
No siempre vamos a establecer alianzas que nos lleven más allá o que nos ayuden a resolver las dificultades de algo.
Aunque, es cierto que para establecer una relación debemos fijarnos en lo que tenemos en común, lo que verdaderamente enriquece la misma es la diferencia, la forma de complementar lo uno con lo otro, de aprender de los demás y de enriquecer los conocimientos de la unión.
Pero no se debe permitir que las diferencias lo manden todo al traste o que nos quedemos en los malos entendidos o permitir que alguien haga valer su opinión por encima del resto. No se trata de eso.
Consejos para la sinergia sobresaliente
Está claro que la sinergia es una de las herramientas más poderosas con las que cuenta un emprendedor independiente. Y, cuanto más solo esté y más nuevo sea en un sector, más va a necesitarla.
Si quieres crear sinergias efectivas, te dejo una serie de consejos que puedes seguir. Ah, por cierto, por mal que vaya, seguro que aprendes algo. Por tanto, establecer una relación aunque falle, va a tener siempre su dosis de beneficio.
- Busca a personas con inquietudes comunes. Dependiendo del fin, pueden pertenecer a tu sector o a otro. No te cierres a ningún tipo de profesional.
- Intenta centrarte en la productividad, es decir, sacar el mejor resultado posible en el menor tiempo y con la menor inversión. Aprovecha tus reuniones, ten claro lo que quieres lograr y prepara tu propuesta en casa para ir al grano.
- Trabaja tu empatía tanto hacia la persona como a sus vivencias y experiencias.
- Piensa que ninguna opinión está equivocada. Existen muchos puntos de vista.
- Defiende tus argumentos y deja que los demás defiendan los suyos.
- Piensa siempre que las cosas pueden funcionar muy bien y, si no salen como quieres, siempre habrás establecido una relación más. O, como decía mi abuela, «hay que tener amigos hasta en el infierno».
De una forma u otra, la sinergia siempre va a ser una buena opción. Ahora que ya sabes qué es la sinergia, ¿te atreves a establecer las tuyas?
Empecé el artículo contándote una experiencia personal concreta, aunque podría hablar de muchas. Me encantaría saber tu opinión y que me contaras algunas de tus experiencias en temas de colaboración.
¿Tienes ya el primer regalo del programa La Reinventora? Si todavía no lo tienes clica aquí, lo recibirás gratuitamente en tu correo electrónico con sus instrucciones de uso (no olvides revisar el spam).
Imagen: josebgarcia/Pixabay
Ésta es la entrega número trece del entrenamiento de nuestra amiga «La Reinventora». Clica aquí para ver el programa completo.
Este programa, 100% gratuito, es una idea de Gabinete Coaching Alcalá de Guadaíra. Está pensado para ayudarte a que avances en tu día a día, a que des el salto definitivo con el que puedas cambiar tu vida y alcanzar la felicidad. ¿Estás preparado? Ten en cuenta que hacer este entrenamiento puede llevarte a hacer cambios importantes en tu vida.
Cualquier duda o consulta puedes dirigirte a coachingalcala@jccoach.es
Si quieres ir un poco más rápido, empieza por romper con ese miedo al cambio y a la incertidumbre que te está impidiendo avanzar. Miralo aquí.