Entrevista a Rocío Bernáldez Lancha y Filiberto Chamorro Domínguez, co-fundadores de AECEF (Asociación Española de Coaching Educacional & Familiar)
Me enamoré perdidamente del coaching por ser un sistema que, personalmente, me ayudó en distintos aspectos de mi vida. Antes que esto, fui a distintos psicólogos que no me sirvieron de mucho. Sí, me encontraba bien durante unos meses, pero nada más.
Para mi el coaching es una herramienta, un arma con la que enfrentarme al mundo y a las situaciones: un arma que me hace tener siempre una sonrisa.
Tanto me sirvió que decidí que lo usaría para ayudar a la gente. Sobre todo, a esas personas que necesitan reinventar una nueva situación laboral, para poder disfrutar de su vida y de su familia.
Desde que empecé esta aventura por el mundo del coaching, puedo presumir de haber conocido a personas extraordinarias. Y como extraordinarios aquí, en Alcalá de Guadaíra, son Rocío y Filiberto.
Ellos tienen un concepto de vida y educación muy distinto a la enseñanza que reciben nuestros hijos en el colegio. Hace años decidieron ir más allá, enseñar lo que habían aprendido y permitir que la gente descubriera este maravilloso universo llamado coaching.
Rocío y Filiberto son los co-fundadores de AECEF (Asociación Española de Coaching Educacional&Familiar)
Celia- Contadme algo de vosotros.
Filiberto- Soy trotamundi pues llevo muchos años viajando de un lado a otro por motivos laborales, muy inquieto profesionalmente y un apasionado de los cuentos, los relatos…la transmisión de historias de generación en generación a través de la voz. Soy maestro de formación, además de Coach y tener estudios en PNL y comunicación afectiva con Antonio Guijarro . Mi mundo es la palabra pues profesionalmente me dedico a la Narración Oral y a la Comunicación respetuosa a través de las formaciones y al mundo del Coaching. Formo parte de los ponentes que llevamos a cabo la formación para ejercer como coaches personales y educacionales, y para mí es un placer hacerlo aquí donde nací y vivo, en Alcalá de Guadaíra.
Rocío- Creo que si esta profesión existiese…Yo sería: generadora de ideas. Eso y llevarlas a cabo, para mí es como construir monumentos y admirar su belleza. Acompañar a otros/as me apasiona y esta parte sin duda es mi elemento (como dice Sir Ken Robinson). Fili y yo tenemos algunas pasiones comunes que son la narración, la comunicación y el acompañamiento respetuoso a otras personas.
Además soy docente desde hace 16 años, Coach personal y educacional/familiar, y gerente de la «Casa de la Luna» en Alcalá de Guadaíra. También soy ponente del master que impartimos en Alcalá, así como intento ser una buena anfitriona de grandes profesionales de la Educación a quienes se acoge en la «Casa de la Luna», un proyecto que engloba el trueque de conocimientos, el movimiento migratorio de innovaciones educativas procedentes de otros lugares de España, y un hogar para profesionales del crecimiento personal muy cerca de Sevilla.
Tuve el placer de dar una charla con Rocío en Alcalá.
C- ¿Cómo empezasteis en el mundo del coaching?
R- Llevaba muchos años recibiendo talleres, formaciones, terapia…con una búsqueda hacia el bienestar personal. Un día encontré un master sobre coaching personal, me gustó pero se me quedó corto…Necesitaba más…Y decidí seguir formándome en Coaching educativo…En Comunicación afectiva…Además de seguir nutriéndome de formaciones que me cambiaron mi forma de entender tanto la vida como la educación: Miguel Castro, Vega Martín, Rebeca y Mauricio Wild, Carlos González Pérez, José María Toro, Antonio Guijarro…Y muchos más grandes han nutrido mi manera de entender la vida y mi profesión.
F- Fue el cambio que vi en Rocío lo que hizo que me decidiera a probarlo…Y de tanto probarlo me encantó la variedad de posibilidades que ofrecía. Cada coach luego ejerce esa profesión a su manera, yo la vivo potenciando mi pasión que es «La Narración» y reinvento ese concepto cada día para hacerlo mío. El Coaching tiene una base común a todos/as que luego cada cual adorna y perfecciona a su manera.
C- ¿Cómo se os ocurrió hacer vuestra propia asociación?
R- Cuando comencé a investigar sobre el Coaching educativo a penas existían libros, ni personas que fuesen referentes, ni en España, ni en el mundo. Y hablo de hace apenas 8 años. Ha habido libros que me han servido para comenzar y que me aportaron mucho, pero desde donde venía mi deriva, desde una Educación algo más «alternativa» (y este término lo utilizo para que se me entienda aunque no suela utilizarlo), no me aportaban inspiración en mi práctica docente.
Siendo maestra por las mañanas y estando en un proyecto de educación activa por las tardes, se me ocurrió la idea de ir probando en un aula real qué técnicas, herramientas, actividades basadas en el coaching podrían dar resultados positivos. Y esta búsqueda en la que aún sigo y voy registrando, es la que me impulsó a buscar personas afines a mí y crear tribu. La soledad en el aula, en la educación , es a veces un gran obstáculo para sentir que lo que haces tiene sentido.
Crear una asociación donde haya retroalimentación dentro de las bases del Coaching que nosotros promovemos: aprendizaje desde la no directividad, nos da seguridad y apoyo, además de crecimiento con otras personas afines.
F- También creemos que es una forma de crear un sello, y una garantía de calidad. Si las formaciones que se hagan bajo el aval de esta asociación son cuidadas, potentes, innovadoras y con una alta calidad de contenidos, se nos conocerá por el trabajo bien realizado. El boca a boca es nuestro mayor escaparate y también que las personas estén contentas y vean que les sirve en su vida, ya es un todo un éxito.
C- ¿Qué es lo que más os gusta del coaching y de vuestro trabajo?
R- El conocimiento del ser humano para mí es apasionante. Ver crecer a otros/as con libertad elegida y poder acompañarles en el proceso es todo un reto y un honor.
F- La conexión entre las personas.
C-¿Habéis pensado alguna vez en dejarlo?
R- No. Cambio de nombre…quizá…Evolución….
F- Sólo he pensado en cambiar la prioridad del formato por mi forma inquieta de ser. Hay años que me centro más en sesiones personales, otras en los talleres…O también en la especialización, es decir de momento sigo prefiriendo la especialización en comunicación, del amplio abanico de contenidos que representa al coaching.
C-¿Qué le diríais a la gente que como vosotros quiere luchar por sus sueños?
R- Que el poder de la decisión, la constancia y el rodearte de personas que sumen y no que resten en tu vida es lo más importante.
Como dice Woody Allen…El 90 % del éxito está en insistir. Si además le añades pasión a lo que haces….
F- Sí, además….No te distraigas por el camino con entretenimientos vacíos…y ¡¡Sal de la zona de confort!!
C- Contadme algo más de vuestras formaciones y de dónde se os puede encontrar.
R- ahora mismo llevo varias formaciones. Unas que imparto directamente y otras en las que represento. Como dije antes, también hago de anfitriona para profesionales que vienen a Sevilla.
La formación estrella (en la que he invertido más tiempo y dedicación) es en el Master Experto de Coaching Personal + Educacional. Es una doble formación (única en España y avalada por la asociación). En esta formación hay implicados varios docentes: José María Toro, Carlos González, Elisa Muñoz, Luisa Carrasco, Filiberto chamorro y yo. Tiene una duración de 300 h (entre teoría y práctica) , en la cual se forma para ejercer como coach profesional en dos ámbitos profesionales.
F- También impartimos talleres de coaching de vida (Montequinto-Casa de la Luna-Centros escolares), talleres de Coaching para padres y madres, así como Cursos para docentes-coach.
Las sesiones personales también las llevamos a cabo en «La Casa de la Luna» y en el gabinete «Phycoaching» en Montequinto.
Si queréis contactar con ellos u obtener información sobre su formación, podéis contactar con ellos en las siguientes direcciones.
O escribirnos a :
coachingeducacional.familiar@g
[ap_call_to_action button_text=»Sí, quiero formar parte del 20%» button_url=»http://www.jccoach.es/5-superpoderes/» button_align=»center»]El 80% de la población no vive haciendo lo que le hace feliz. ¿Te atrevés a formar parte del otro 20%? Solicita nuestro mini curso gratuito y empieza ya a reescribir tu historia. [/ap_call_to_action]
Un millón de gracias compañera, por apoyar nuestro proyecto y realizar la labor que llevas a cabo. Un abrazo enorme.
Gracias a vosotros por vuestra gran labor.
Un millón de gracias compañera, por apoyar nuestro proyecto y realizar la labor que llevas a cabo. Un abrazo enorme.
Gracias a vosotros por vuestra gran labor.