El otro día estuvimos hablando de la línea temporal del trabajo. En ella marcamos la zona naranja (la pasada), el punto actual (punto amarillo) y la zona verde o zona actual (el presente). Y de lo que se trata es de que el punto amarillo (tú) esté dentro de la zona verde y cuanto más al borde exterior mejor.
Bien, vamos a analizar que hay en la zona verde o la zona busco trabajo.
Esta zona es la de evolución del trabajo, es decir, dónde está ahora la tendencia laboral. El progreso y la tecnología están haciendo que sea difícil conectarse con el extremo de la zona busco trabajo, pero vamos a conformarnos con estar en ella. ¿Qué encontramos aquí? Muchas profesiones que antes no existían y funciones en los trabajos tradicionales que antes no había. El truco es tener esto claro y estar preparado para estos cambios.
Lo que pasa en realidad
Tener un título universitario ya no es sinónimo de éxito laboral. Un sueldo de 1000 € es cada vez más difícil tener y tampoco puedes mantener a tu familia con eso. ¿Contrato indefinido?, ¿qué es eso? Los políticos dicen que todo esto es temporal y que trabajan para que esta situación pase a la historia. ¡Mentira! Lejos de pretender entrar en polémica, hasta ahora los políticos han demostrado dos cosas: que no son capaces de controlar la situación y que no tienen ni idea de cómo crear puestos de trabajo sostenibles y duraderos. Lamento darte este baño de agua fría pero sí, estás solo. Para colmo esperamos con impaciencia a que acabe la crisis. ¿Crees que la crisis es pasajera o que las cosas han cambiado para siempre? Pues bien hay autores expertos que opinan que esto es lo que hay, que el mundo ha cambiado, que el modelo de negocio a evolucionado y, por tanto, la forma de trabajar también. O dicho de otra manera, la Globalización ha llegado y va a quedarse.
Reconócelo: tú también has cambiado
Ahora quiero que te quites de encima el subidón de pensamiento catastrófico que te acaba de dar. Esto no es nuevo. Mi madre me cuenta con mucho orgullo que antes de casarse trabajaba en una oficina. Para una mujer trabajadora de aquella época eso era un puestazo, a medio camino entre la élite de mujer universitaria y mujer empresaria (ocupaciones casi inexistentes en aquellos años) y la mujer que trabajaba en artesanía o en fábrica, trabajo cuya valoración social caía en picado ¿Cuál es la valoración social actual de un/a administrativo/a? ¿Sabías que había gente que se ganaba la vida arreglando las carreras que se le hacían a las medias?
Todo cambia y evoluciona. A nosotros nos ha sobrevenido una crisis, pero la forma de trabajar ya estaba cambiando. La crisis solo ha acelerado el proceso. Tu madre con 25 años no podía comprarse una tablet en China o en Dinamarca a través de internet, es más, no usaba internet. Yo no hubiese podido tener clientes en Valencia sin que estuviesen de acuerdo en que nuestra relación iba a ser exclusivamente telefónica. Hoy por hoy tengo clientes en Valencia y uno en Argentina a quienes veo y oigo casi a la perfección.
No quiero decir con esto que te pongas corriendo a montarte una tienda on-line o no podrás salir adelante. Solo te digo que tengas en cuenta que las cosas son muy distintas: aprovéchalas y adáptate a la situación. Si tienes hijos pequeños es probable que acaben trabajando en algo que hoy no existe. Por esto tienes que tener muy en cuenta la zona verde o zona busco trabajo.
La única solución
¿Qué tienes que hacer entonces? Abrirte al cambio. La mayoría de las cosas pasan hoy en día por las nuevas tecnologías. Adapta tu trabajo o lo que sepas hacer. La globalización tiene muchos inconvenientes pero también tiene ventajas que puedes aprovechar. ¿Se te da bien escribir? Puedes autoeditarte un e-book o 500 si te apetece y lo puedes hacer desde el ordenador de tu casa. Estudia cuales son las tendencias laborales de tu zona, qué negocios están en auge, cuáles son más rentables.
Por ejemplo, por donde yo vivo hay boom de parques infantiles y productos de ocio para niños. Esto tiene una cara contraria y es que, antes o después el mercado se saturará y solo quedarán los mejores. Esto puede pasar dentro de seis meses, de tres años o puede estar pasando ya. Si te gusta el tema solo tienes que averiguarlo ¿Cómo sabes el resultado si no lo has intentado todavía?
Valora el riego que asumes, si puedes afrontarlo o no y, lo más importante, si estás dispuesto a asumirlo.
Para cualquier evolución lo que tienes que tener en cuenta es estar en la zona busco trabajo (zona verde), es el único condicionante. Y para esto tienes que tener muy claros algunos principios básicos de comercio. ¿De comercio? Sí, porque a fin de cuentas lo que estás haciendo es venderte sea a ti mismo como trabajador o aquel producto que quieres comercializar en una tienda. Es decir, a estas alturas hay cosas que no te van a servir de mucho y sólo te van a hacer perder el tiempo.
Te voy a poner otro ejemplo de mi barrio. La gente se ha empeñado en abrir tiendas de ropa a precio bajo, con suerte llegan al año. Si quieres que esto funcione tienes que dar un giro distinto, pero no hagas lo que ya has visto que no funciona pensando que tú lo puedes hacer mejor. Mi consejo: no abras una tienda de ropa, con el mismo estilo de ropa de origen oriental y de bajo precio que tiene todo mundo en el escaparate. Es absurdo. Tendrás que arriesgarte con otro tipo de producto, u otro rango de precios. En un barrio de clase media ¿pondrías una boutique de Versace? Parece muy evidente pero cuando la gente emprende no se pregunta estas cosas. Ahora bien ¿montarías una tienda on-line en casa desde la que venderías ropa de Versace a todo el mundo a través de internet? Podría funcionar. Lo siguiente es preguntarse: la gente que compra ropa de Versace ¿se atrevería a comprarla on-line? ¿Hay precedentes de esto? ¿Ha funcionado? ¿Hay referencia de alguien que se gana la vida vendiendo ropa on-line de Carolina Herrera?.
Lo que te puedes preguntar
Simplificando:
- ¿Qué quieres? Tener tu negocio – trabajar para otro.
- Estudio de mercado: lo que quiero, ¿dónde tengo que buscarlo?, ¿dónde están mis clientes?, ¿a qué publico me tengo que dirigir?
- Aprender: como dice el gran Emilio Duró, tienes que convertirte en «un clón de la bestia», es decir, tienes que copiar al mejor de aquello que quieras hacer. Esto solo es una manera de reafirmar que, cuando se aprende algo, hay que aprender siempre de los mejores. Es la mejor forma que tienes de aproximarte al extremo de la zona verde.
Y si estás dentro del grupo «busco trabajo de lo mío»: buscar trabajo de lo tuyo está genial pero ¿te has actualizado lo suficiente? Pregúntate en qué puedes destacar. Si llevas toda la vida haciendo algo tienes mucha más experiencia que alguien más joven que tú (por norma general) Utiliza esto y adquiere los nuevos conocimientos que tengas que tener para venderte. Y siguiendo el ejemplo de antes ¿te ofrecerías como mecánico en una tienda de ordenadores?
El procedimiento es el mismo tanto si estás en paro como si estás hasta el gorro de tu trabajo. Si tu caso es el segundo y no puedes salir corriendo, replantea la situación. Piensa que puedes hacer y compaginar con tu trabajo y que te puedes permitir en tiempo y dinero.
Y, una vez más, busca aquello que de verdad se te da bien, como te explico en mi reporte «5 superpoderes para dar un giro profesional» (pincha si aún no lo tienes, es gratis), es algo clave si quieres llegar lejos.
Pues visto esto, te dejo con los deberes de La Reinventora

Ten papel y bolígrafo siempre a mano para anotar todo lo que se te ocurra.
¿Tienes ya el primer regalo del programa La Reinventora? Si todavía no lo tienes clica aquí, lo recibirás gratuitamente en tu correo electrónico con sus instrucciones de uso (no olvider revisar el spam).
Esta es la segunda entrega del entrenamiento de nuestra amiga «La Reinventora». Clica aquí para ver el programa completo.
Este programa, 100% gratuito, es una idea de Gabinete Coaching Alcalá de Guadaíra. Está pensado para ayudarte a que avances en tu día a día, a que des el salto definitivo con el que puedas cambiar tu vida y alcanzar la felicidad. ¿Estás preparado? Ten en cuenta que hacer este entrenamiento puede llevarte a hacer cambios importantes en tu vida.
Cualquier duda o consulta puedes dirigirte a coachingalcala@jccoach.es
Si quieres ir un poco más rápido, empieza por romper con ese miedo al cambio y a la incertidumbre que te está impidiendo avanzar. Miralo aquí.