La imagen en muy importante. Es tu tarjeta de presentación. Si tienes una empresa o comercio, dar una imagen acorde con lo que vendes es fundamental. Seguro que has querido cambiar de imagen en alguna ocasión para sentirte mejor, ¿no? Pero, o tienes a tu «peluquero de confianza» o no siempre obtienes los resultados deseados. Por eso es imprescindible ponerse en manos de personas que entiendan nuestras necesidades y sepan ofrecernos el mejor servicio.
Hoy traigo una entrevista realizada a Alicia Izquierdo, una gran emprendedora y estilista que no teme sacar adelante sus inquietudes y sus sueños. Y es que, cuando se trabaja con pasión, se nota. Y pasión es lo que ponen las propietarias del centro de belleza Con Otro Aire.
Me ha encantado hacer esta entrevista por la sinceridad de Alicia. En sus palabras hay una buena dosis de realidad acompañada de consejos geniales para quien quiere emprender algo.
Si necesitas inspiración para cualquier tipo de comercio, esta entrevista te va a venir muy bien. Y si tienes un evento importante, quieres cambiar de imagen o, simplemente, sentirte bella, ponte en manos de profesionales, no dudes en visitar sus instalaciones porque ellas sabrán darte el toque perfecto para estar radiante.
Celia- Cuéntame algo de ti.
Alicia– Siempre me gusto jugar a las tiendas, mis juguetes y mis muñecos han sido negocios y clientes, un día monte un negocio de palomitas y limonada con una gran caja de cartón, mi madre me llego a decir que ya no podía seguir exprimiendo limones, fue todo un éxito (ríe). En los estudios no me fue mal, llegue hasta bachillerato, pero selectividad la suspendí dos veces, en ese proceso me di cuenta de que no era carne de universidad y al final decidí formarme por mi cuenta. Elegí administración de empresas y secretariado y me saque por academias privadas mi titulo de administrativa.
Mientras estudiaba tuve la oportunidad de trabajar para mis padres en su empresa de armarios y muebles a medida, me gustó conseguir mi propio dinero y aprender una profesión. Pero no fue fácil, no empecé sentada en una mesa, comencé limpiando la nave y las exposiciones, poco a poco aprendí a dar presupuestos y a ganarme mi puesto, pero trabajar con la familia no es sencillo y tenía ganas de descubrir hasta donde era capaz de llegar por mis propios medios. Sencillamente quise sacar de mi hobbie una nueva aspiración. Siempre me gusto la estética, las cremitas y todo lo relacionado con el mundo de la belleza y sobre todo con el cuidado de la piel.
C- ¿Cómo llegaste a este mundillo?
A– Busqué formación relacionada con la estética y la compatibilice con mi trabajo, poco a poco cuando me sentí preparada tome la decisión de abrir mi primer gabinete de estética en Montequinto. Soy muy inquieta, tengo que estar haciendo siempre cosas y planeando cosas nuevas. Tengo que tener algún proyecto en la cabeza, de hecho muchas veces no me da tiempo a salir del primero y ya me he metido en otro. Yo creo que eso lo tienen todas las mentes emprendedoras o creativas, que estamos siempre dándole vueltas a la cabeza. Este mundo te da la posibilidad de tener siempre la mente ocupada, siempre esta cambiando y eso me gustaba. Cuando abrí mi gabinete muy jovencita, con 25, hombre, 25 ahora es jovencita, antiguamente con 25 ya tenías una familia formada y 3 o 4 hijos, pero cuando yo monté el gabinete era joven y me enfrenté a un mundo desconocido para mi, que no tenía nada que ver con la estética, la gestión de empresas, pero ¿De donde viene tanto gasto? impuestos, alquileres, agua,

Alicia es una auténtica artista de la imagen
luz, teléfono, ¿Esto qué es? ¿Esto qué es de IVA? ¿Impuesto de Sociedades? ¿Autónomo? Todo se te viene encima.
Se me hizo un mundo tremendo, Sufrí muchísimo porque no hay nada de apoyo al emprendedor: ni subvenciones que sean reales ni nada. Estamos solos, el apoyo te lo tienes que buscar pagando desde un primer momento y lo necesitas, porque una persona con 25 años sin experiencia de abrir un negocio propio se enfrenta con una cosa muy gorda. Lo primero que tienes que hacer es meterte con un gestor, que no conoces de nada, ni él tampoco te conoce a ti, que no sabe de tus necesidades. Pagas una cuota desde el primer día y es complicado. Y luego ese gestor te crees que te va a ayudar en temas que luego no te ayuda, como planificar una campaña de marketing: «Si yo quiero echar un folleto publicitario, ¿qué tengo que hacer?, ¿quién me lo va a repartir?, ¿lo tengo que hacer yo?, ¿lo tengo que diseñar yo?
Una empresa de publicidad necesita un mínimo para realizar una campaña, pero si yo soy de barrio, si alrededor de mi salón hay 2000 casitas, entonces es complicado. Se me hizo un mundo, y al final la cerré, no supe calcular mis costes, no realicé correctamente mis tarifas. Los gastos me comieron y no fui capaz de sacarlo adelante y volví otra vez al mundo de la administración de empresas. Estuve otros años así, pero a mí me faltaba algo, me faltaba abrir la puerta de mi negocio. Yo soñaba que abría la persiana de un negocio, es que me despertaba por la noche y tenía esa cosita. Y yo siempre he pensado que de los errores hay que aprender, no rendirse, sino aprender de ellos y hacerlo mejor la próxima vez. Así que lo volví a intentar, esta vez todo fue pensado detenidamente, ahora somos dos socias, Valle Mohedano, que aportó su gran experiencia en peluquería y estilismo y yo que llevo todo lo relativo a la estética y el maquillaje, en ese momento nació nuestro proyecto Con Otro Aire.
C- ¿Cuánto tiempo llevas aquí con este negocio?
A- Vamos a hacer 5 años en Noviembre. Y hemos conseguido crear un negocio estable y con buenas perspectivas de futuro, y esto parecía imposible cuando abrimos en 2012, año de plena crisis, una crisis que estaba marcando al país de una forma devastadora. De hecho la gente se echaba las manos a la cabeza cuando decíamos que íbamos a abrir un negocio. Yo pensé que si nos arriesgábamos en el momento más difícil, cuando mejorara un poco la economía, estaríamos bien posicionadas y muy bien .

Valle y Alicia, creadoras de «Con Otro Aire»
Esa fue nuestra forma de pensar cuando abrimos. Lo único que nos quebró la cabeza fue establecer el tema de los precios, porque en un momento de crisis como en el que estábamos, el precio más barato era lo mas importante, había mucho paro y mucha competitividad en el sector y en lugar de entrar en una guerra de precios contra otros centros, decidimos desmarcarnos ofreciendo una calidad y un trato totalmente personalizados, aparte de una especialización en el sector de las bodas y los eventos, que estaba en auge.
C- ¿Qué es lo que más te gusta del mundillo este, de la estética, de lo empresarial?
A- Yo lo tengo muy claro. Lo que más me gusta del mundo de la estética es que nunca te aburres, siempre salen cosas nuevas. No te voy a decir cada dos meses, todos los meses, aquí hay representantes comerciales, revistas, el mundo de la estética está siempre vivo, y mi necesidad de innovar continuamente está siempre cubierta. En otro tipo de negocio no hay tanta innovación. Pero en estética todos los días hay algo nuevo, y entonces no me da tiempo de estar al día con todo lo nuevo que sale. Es lo que más me motiva a parte de estar moviendo mi propio negocio, el marketing me gusta mucho, el hablar con la gente, conocer siempre gente nueva y que sea un negocio vivo.
Otro punto muy importante es sentirme independiente laboralmente, ser mi propia jefa, es arriesgado, una mala decisión puede ser desastroso para ti y tu negocio, pero si creas una buena sensación y tu cliente queda satisfecho, te sientes bien y orgullosa de tu trabajo y de tu esfuerzo.
C- ¿Alguna vez has pensado dejarlo?
A- Si, sí. Hombre en esta etapa no, pero en otras etapas de mi vida sí, de echo la tuve que tirar. Mi mayor virtud fue que la tuve que tirar. Yo ya estaba metida en este mundillo y no me había ido bien, así que me metí de otra manera. La otra vez me había dejado llevar mucho por guías equivocadas, te llegaba un comercial y te decía, necesitas esto, esto y esto porque, si no, no puedes trabajar este tratamiento. ¿Cómo no tienes este expositor? Lo necesitas, Tú comprabas esto, esto y esto. Luego te dabas cuenta que no hacía falta o que tu clientela no demandaba ese servicio. No había hecho un estudio de mercado, yo compre un poco a lo loco, crees que todo es necesario. Y cuando fui madurando me di cuenta de que tenía que estudiar primero el cliente que iba a tener, y sus necesidades, lo que llamamos estudio de mercado. Ese contacto con la gente lo necesitas en un negocio. Si no sabes lo que necesita tu cliente, nunca se lo vas a poder ofrecer, le estarás ofreciendo algo pero que no es lo que te están pidiendo. Es verdad que yo soy muy cabezona, hay veces que estas de bajón porque estas muy cansada o hay días que se hacen eternos, los fines de semana se trabaja, horario partido que es muy duro de llevar, en fin, lo compatibilizas con la familia, es muy complicado, pero me motiva mucho trabajar. Soy un persona muy trabajadora y luego lo saco todo para adelante.
C- ¿Qué consejo le darías a la gente, que como tú, quiere emprender algo, hacer lo que le gusta o algo?
A- A la gente que le gusta y que quiere emprender algo, se tiene que informar primero mucho, de verdad. No es que esté 100% segura de qué es lo que quiere hacer. Eso no lo estás nunca. Yo de hecho, cuando empecé aquí, estaba en paro y mi marido también. Nos quedaban 2.000 € en la cuenta, ¡2.000 €! Y 2.000 € nos gastamos y nos quedamos a cero. No hay que tener miedo a emprender algo nuevo pero sí que hay que estar seguro de que quieres hacerlo. Tienes que haberlo meditado, saber que está en tu mano, que lo puedes hacer y no embarcarte en cosas que ya de por sí, de antemano las tienes en contra. Es decir, hay personas que han abierto peluquerías y centros de estética, que son compañeras y amigas, que no han aguantado 2 años porque los créditos que pidieron inicialmente eran más grandes que sus posibilidades de recuperación en los años en los que hayan pedido el crédito. Eran

Un servicio excepcional y todo para la belleza
cuotas tan enormes que en los 2 primeros años de negocio no se podían atender. Un negocio el primer día no te está dando dinero, o sea, hay que esperar, tienes que hacerte la clientela. Creemos que vamos a abrir la puerta y va a haber 2000 personas esperando para entrar. Tienes que estar en un mundo real. El primer año no estás recuperando lo invertido, el primer año si estas consiguiendo sacarte un sueldo ya eso es que te está yendo muy bien. Entonces esa paciencia la tienes que tener o un remanente que te de la seguridad de aguantar ese primer año. Yo creo que ayudan mucho los cursos de economía empresarial, los de «¿Cómo iniciamos un negocio? ¿Qué parte tienes que poner tú y que parte puede poner un banco? ¿Hasta dónde podemos llegar?» Si tú pides todo de crédito, algo está ya mal desde el primer momento. También es un error si tú haces un negocio muy grande, con unas expectativas muy grandes, pero tú no has estudiado que tu clientela va a ser pequeñita. Entonces yo aprendí que se debe ir de menos a más. Primero se abre algo pequeñito y, si puedes, lo vas ampliando, ese es mi consejo.
C- Me has comentado antes que tus especializaciones principales son las bodas y los eventos, ¿me puedes comentar algo más sobre esto?

Alicia es toda una profesional que no deja de aprender para ofrecer cada día el mejor servicio.
A- Es la especialización del centro. De hecho nuestra ubicación incluso no es la típica de una peluquería. Mi socia Valle ya llevaba más de 20 años trabajando en el tema de peluquería y había peinado a muchas novias, había trabajado mucho en el tema de los eventos y cuando yo le plantee el abrir un centro de estética aquí en La Nocla (que es una barriada que está muy bien, muy bonita, muy tranquila, pero que no es un sitio comercial, no es un sitio de paso) lo primero que me dijo ella fue: «No importa, si a nosotros nos van a venir a buscar desde fuera”. O sea, vamos a ponérselo fácil y que lleguen por la carretera». Porque no buscábamos una clientela de paso, la clientela de paso nos complementa el negocio. Nuestras novias vienen de Irlanda, este año hemos tenido novias de Irlanda, Inglaterra, Francia, somos internacionales en el mundo de los eventos y las novias. Nuestra ubicación no era tan importante como nuestros servicios. Damos un servicio y el servicio no es tanto físico, sino las que nos desplazamos somos nosotras. Entonces la especialización tanto de peluquería como de estética en el tema de los eventos para nosotras la verdad es que ha sido algo esencial, o sea, ha surtido muy buen efecto. Nos centramos cuando viene una novia, ella es lo más importante, nos enfocamos en darle un servicio muy completo, que todas sus necesidades las tenga cubiertas, que ella se sienta el centro (que es lo que quiere una novia) y una atención personalizada, una atención todos los días vía WhatsApp, e-mail, teléfono, lo que necesite y si necesitan atención a los familiares, peinados para el resto… todo a su disposición.
C- Dentro de vuestro salón, ¿Qué servicios podemos encontrar?
A- Nuestro centro ofrece servicios personalizados y únicos a cada cliente, estudiamos cada caso y ofrecemos aquello que necesitan y desarrollamos un plan y una oferta, tenemos muchísimos tratamientos capilares, para regenerar, reestructurar, para reducir la caída, hidratantes, fortalecedores, en fin quedan cubiertas todas las necesidades. Nuestras marcas son de primerísima calidad. Por supuesto el resto de servicios de una peluquería, coloración, mechas, cortes etc..
En la zona de estética, abarcamos también como parte fundamental, los tratamientos, para nosotras ocultar el problema, no es la solución, lo vamos a estudiar y hacer lo que sea necesario para reducirlo o erradicarlo, tratamientos igualadores del tono de la piel, radiofrecuencia para rejuvenecimiento, equilibrantes para piel grasa o seca, incluso para problemas más específicos. Igualmente también ofrecemos el resto de servicios, depilación tradicional y láser, tratamientos reductores de grasa, cavitación y vacunterapia , anticelulíticos como la presoterapia, etc..
En combinación ambos sectores, ofrecemos completos cambios de look, maquillaje con aerografía y pasarela, estilismo para book de fotos, eventos y mucho más.
Ahora hemos incorporado un nuevo sector, que esta cada vez más solicitado, las terapias naturales, ¡Hemos realizado un nuevo fichaje! Pepa Prieto, ha venido para quedarse y ofrecer servicios como asesoramiento nutricional, auriculoterapia, Reiki, masajes con piedras, aporta un complemento perfecto a nuestra filosofía.
Los productos que ofrecemos abarcan un amplio abanico, para todo tipo de clientela, tenemos líneas tanto para cabello como para piel y maquillaje 100% naturales, lineas como Krous, Matrix y Lili y Lolo nos ayudan con todos los problemas de alérgias e incompatibilidades que podemos encontrar.
C- ¿Qué nuevos proyectos os planteáis en un futuro cercano?
A- La formación, aunque ya es una realidad, tanto Valle como yo somos ya formadoras a nivel profesional de líneas como Matrix en peluquería y Krous en cosmética, ahora somos nosotras las que ayudamos a otras profesionales a comenzar sus proyectos y aspiraciones, ayudamos con la implantación de las líneas en sus centros y creamos protocolos, esta línea de trabajo ayuda a que nosotras tengamos acceso de primera mano a todas las novedades y eso nuestros clientes lo agradecen.

Sin duda alguna, Alicia y Valle son expertas en sacar partido a tu belleza.
Ya has visto que Alicia es una emprendedora increíble, entusiasta y que lo tiene clarísimo. Además, tiene un sinfín de servicios que se adaptan a cualquiera.
Puedes conocer «Con Otro Aire» en la siguiente dirección:
C/Cáñamo, Nº34 Local, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Teléfono:955 18 06 38 y WhatsApp 616105745
Página Web:Con Otro Aire
Síguelos en Facebook: Con Otro Aire